

NUEVA LEY 20.808
- Desarrollo - Inscripción - Proyectos
- Ejecución
Soluciones e Instalaciones de Infraestructura para Redes LAN, VIGILANCIA, FIBRA OP y Soporte.
Consultas frecuentes
Existen muchas dudas y cuestionamientos respecto a decidir por alguna tecnología, tipo de cableado de cobre, de fibra, entre otras variables que limitan muchas veces los tiempos de implementación. Los costos en este aspecto juegan un rol muy importante si analizamos costos / beneficio entre una solución y otra.
Aquí destacaremos algunas con las cuales puedan justificar inversiones a mediano plazo.
1
2
3
04
4
5
¿Porque invertir en GByte?
Hoy las aplicaciones son cada vez más exigentes en la medida que las distintas plataformas de seguridad, datos y gestión son integradas a nivel de los paquetes de información. Es por ello que las plataformas físicas hoy en día, en el mercado en general, apuntan a la integración de cableados basados en Cat6-Cat6a y en fibra dependiendo de los largos de los entronques que deberán superar.
Por ello es sustantivo el ahorro cuando tomamos en cuenta estas simples sugerencias.
¿Porqué elegir Fibra SM (Monomodo) contra MM (Multimodo)?
Hoy en día existe un gran parque instalado de redes de entronques Multimodo OM1 los cuales se han mantenido comunicaciones de 10MB y dudosamente hasta 100MB. Sin embargo se encuentran fuera de rango considerando que las atenuaciones resultado de sus distancias no podrán lograr mayores tasas de transmisión, incluso intermitencias existentes históricamente que los usuarios conviven diariamente como fenómeno natural.
FO MM (OM1) 1GEth hasta 300mts 10GEth hasta 33 mts
FO MM (OM2) 1GEth hasta 550mts 10GEth hasta 82 mts
FO MM (OM3) 1GEth hasta 300mts 10GEth hasta 300 mts
FO SM 1GEth hasta 5.000mts 10GEth hasta 5.000mts
¿Porqué debo certificar mis redes?
La gran variedad de marcas nos ha llevado a analizar la calidad con mas rigurosidad. No podemos pretender que tan solo por los costos logremos obtener mayor o menor calidad o si tenemos a un integrador que nos da confianza logrará obtener resultados óptimos con tan solo pensar que los conductores son de cobre, que también los hay de aluminio bañados en cobre, que puede bien llegar a costos deseado, pero con resultados quizá desastrosos.
Es por ello que certificar las redes se hace cada vez mas importante al momento de la recepción de las obras.
¿Que es un Validador UTP?
No debemos confundir Validador con Certificador. Validador es un instrumento que otorga solo resultado de la entrega de paquetes de información simulando una comunicación Ethernet I/O a través de un canal de cobre. El tiempo transcurrido y una ecuación determina si el canal está acorde con un cierto parámetro. Esto permite un análisis simple, económico y sugerido para mantenimiento de redes vegetativas,
Al contrario de ello, el Certificador genera el informe completo (resistencia, atenuación, ACR, etc...) del comportamiento de cada uno de los pares que componen el canal de comunicaciones, asegurando que todos los componentes, incluso las buenas prácticas del instalador, sean de la calidad comprometida a los clientes.
¿Que es ?
Es un equipo de alta eficiencia, una puesta a tierra del tipo MagnetoActiva™, que depende en un grado muy inferior de la calidad de suelo, logra niveles inferiores a 2Ω. Una de sus grandes ventajas es que logra estos niveles teóricos en espacios nunca pensados.
Único en su categoría de construcción, posee tecnología que garantiza 25 años de duración con los niveles exigidos por SEC incluso sin mantenimiento.